RUTAS
Por Rafa Burgos
En 07, ago 2013 | En Eixample | Por Rafa Burgos
Barcelona en femenino: musas, divas y creadoras
La ciudad de Barcelona ha sido el escenario ideal para que muchas mujeres pudieran desarrollar sus artes. Pese a no ser fácil, sobre todo a finales del siglo XIX, algunas de ellas llegaron a ser admiradas en medio mundo. Nacidas en la ciudad o bien venidas de fuera, todas aprovecharon el escaparate que ofrecía una metrópolis que quería ser como París.

Raquel Meller
Hablaremos de Júlia Peraire, musa del pintor modernista Ramon Casas, o de la cupletista Raquel Meller (cuya fama llegó hasta Estados Unidos, donde rechazó un contrato millonario para trabajar con Chaplin). En el teatro Novedades de la calle Casp, la bailarina Tórtola Valencia impresionaba a los asistentes con unas danzas inspiradas en Loïe Fuller e Isadora Duncan. Supo venderse bien, como demuestra la línea de productos Maja de la casa de perfumes Myrurgia.
“…Raquel Meller (cuya fama llegó hasta Estados Unidos) donde rechazó un contrato millonario para trabajar con Chaplin.”

Tórtola Valencia
Otra mujer imprescindible en el mundo de la música es María Callas. La Divina actuó en el Gran Teatro del Liceo en 1959. Y, ya al final de nuestro recorrido, nos detendremos frente a la boutique Chanel del paseo de Gràcia, donde hablaremos de la modista francesa y de sus sonados veraneos en la Costa Brava.
Una de las catalanas más interesantes y desconocidas es la barcelonesa Isabel Llorach. Por los salones de su casa, obra del arquitecto Puig i Cadafalch, pasaron Isadora Duncan, Gardel o Diaghilev. Era la única mujer que tenía un Rolls Royce. Y, llegados a este punto, finalizaremos el recorrido hablando de las hermanas Montagne: las mejores modistas de alta costura en la Barcelona de principios del siglo XX. En su taller aprendió el oficio la diseñadora Jeanne Lanvin.
OPCIÓN:
- Visita al Museu de la Perruqueria Raffel-Pagès (suplemento de 5 euros). Curioso y sorprendente espacio que alberga piezas relacionadas con el mundo de la peluquería. Un conjunto que abarca desde la época romana hasta nuestros días: primeros secadores, diademas, champús, tintes o los primeros objetos publicitarios de la casa l’Oréal. En resumen, una pequeña muestra de la que está considerada como la mejor colección del mundo en su género (según la Mondial Coiffure Beauté de París en 2006): cerca de 8.000 piezas entre objetos y libros especializados.
Recorrido de la Ruta
VER RUTA EN PDF
comentarios recientes