Image Image Image Image Image
Scroll to Top

Ir al Inicio

RUTAS

Barcelona: salud y médicos Barcelona: salud y médicos Barcelona: salud y médicos Barcelona: salud y médicos

Por Rafa Burgos

En 10, ago 2013 | En | Por Rafa Burgos

Barcelona: salud y médicos

La ciudad de Barcelona es un referente internacional respecto a instituciones y centros de investigación en diferentes especialidades médicas. Conseguirlo no ha sido fácil. Para entender todo el proceso les proponemos un paseo para conocer alguna de estas instituciones, así como los apellidos más internacionales que ha dado la ciencia en nuestro país.

Empezaremos hablando de la Farmacia Bolós (1902), en el corazón del barrio del Eixample, obra de los hermanos Falguera y una de las mejor conservadas de estilo modernista. Caminando por la Rambla de Catalunya mencionaremos el nombre de muchos médicos que abrieron consulta en esta calle.

De allí pasaremos a la plaza Universitat para explicar la particular relación del Doctor Robert con este espacio o las repercusiones y vicisitudes que sufrió una de las primeras mujeres europeas que obtuvo un título universitario: la catalana Dolors Aleu −año 1882−. Fue en la especialidad de ginecología y medicina infantil.

Entraremos en la Barcelona Vieja para hablar del antiguo Dispensario Central de Tuberculosos, del arquitecto Josep Maria Sert. Ya en la calle Ramelleres, pasaremos frente a lo que queda de la Casa de la Maternidad (institución que dependía de la Casa de la Misericordia), la más antigua de Europa (1370). La puerta de la capilla aún conserva el cajón de limosnas del año 1785.

A pocos metros, en la calle Notariat número 7, se encuentra la placa que recuerda la estancia en la ciudad del premio Nobel Santiago Ramón y Cajal. Los años que vivió aquí fueron determinantes para la elaboración de la teoría de la neurona.

Acabaremos el recorrido en los Jardines del Doctor Fleming, junto al Antiguo Hospital de la Santa Creu, una impresionante obra gótica que se inició en 1401 bajo el reinado del Martí l’Humà. Con posterioridad se añadió la Casa de la Convalecencia y el Colegio de Cirugía.

A lo largo del trayecto no nos olvidaremos de explicar anécdotas relacionadas con los Uriach (creadores de la Biodramina), los Dexeus, los Puigvert (vivieron en la Pedrera), los Barraquer (oftalmólogo de personalidades tan dispares como Tarradellas, Saramago y Joan Miró) o de Moisès Broggi (inspirador del médico que aparece en la novela de Hemingway Por quién doblan las campanas).

Una manera saludable, pues, de tomarle el pulso a los personajes y a los centros de salud que han hecho de Barcelona un polo de atracción de una nueva modalidad de turismo: el médico.
 
CONTRATAR LA RUTA

 

Recorrido de la Ruta


VER MAPA MÁS GRANDE

 

VER RUTA EN PDF