RUTAS
Por Rafa Burgos
En 11, ago 2013 | En El Gótico | Por Rafa Burgos
El Barrio Gótico
El Barrio Gótico de Barcelona es un conjunto monumental en pleno corazón de la ciudad. Desde época romana –y casi coincidiendo con los límites de la antigua Barcino− ha sido el centro económico de una de las poblaciones comercialmente más activas del Mediterráneo. Un recorrido pausado por sus calles hará encontrar al curioso una sucesión de edificios de gran valor arquitectónico.
Hay noticia, en pleno siglo IV, de un edificio de culto religioso en los terrenos que hoy ocupa la Catedral; después vendría una modesta construcción de estilo románico, aunque no será hasta el año 1298 cuando se levante la de estilo gótico. El proceso constructivo no culminará hasta finales del siglo XIX, tras tomarse la decisión de embellecer la humilde fachada y construir un cimborrio; todo ello, gracias al apoyo económico del banquero Manuel Girona (enterrado en un mausoleo junto al claustro).
“Hay noticia, en pleno siglo IV, de un edificio de culto religioso en los terrenos que hoy ocupa la Catedral..”
Casa de l’Ardiaca (Foto de Josep Renalias) Buzón de la Casa de l’Ardiaca
A los lados de la Catedral, y ganando protagonismo una vez ampliada la plaza Nova, encontramos la Casa de l’Ardiaca y la Pia Almoina. Cerca de esta última se encuentra la plaza de Sant Felip Neri, un ejemplo de reciclaje de edificios de estilo gótico provenientes de otras zonas de la ciudad, a raíz de la construcción de la Gran Via A (posteriormente bautizada como Via Laietana).
Si cruzamos, precisamente, esta calle desde la plaza del Ángel y tomamos la calle Argenteria llegamos a una de las iglesias más apreciadas por los barceloneses (y con mucha proyección internacional a partir de la novela del escritor Ildefonso Falcones): Santa Maria del Mar o la Catedral del Mar. El más nítido ejemplo de gótico catalán.
Palau de la Generalitat (Foto de Jan Harenburg)
Por el camino habremos dejado atrás el Ayuntamiento y el Palau de la Generalitat. No nos olvidaremos, eso sí, de algunas leyendas (la de Santa Eulàlia y sus martirios) o hechos dramáticos como los bombardeos durante la Guerra Civil Española. En paralelo al recorrido activaremos los sentidos según pasamos por algunos comercios centenarios que se conservan en el barrio: la Cerería Subirà (1761) o la pastelería La Colmena (1927).
Recorrido de la Ruta
VER MAPA MÁS GRANDE
VER RUTA EN PDF
comentarios recientes