RUTAS
El Quijote y Barcelona
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme… Así empieza una de las obras más universales de la literatura. Una indeterminación que Cervantes no tuvo en cuenta a la hora de hablar de Barcelona. El escritor conoció la ciudad y su estancia quedó reflejada en las historias del Caballero de la Triste Figura. La estima con que retrata Barcelona no es comparable con ningún otro lugar que aparece en el Quijote.
La ciudad vista por Cervantes
Primera edición conjunta, Barcelona 1617
Les proponemos un recorrido por los espacios donde Cervantes situó al protagonista y las aventuras que en ellos tuvieron lugar. Muchos de los edificios en que se inspiró aún se conservan.
Empezaremos frente a la Catedral, en cuyo interior encontramos el Cristo de Lepanto, nombre que recibe de la batalla que conoció de primera mano Miguel de Cervantes y que le dejó secuelas de por vida. No en vano se le conoce con el nombre del manco de Lepanto. Hablaremos de la Inquisición, entonces muy activa y con sede a pocos metros de la Catedral. Nos acercaremos a la calle Perot lo Lladre, famoso bandolero que Cervantes incorporó a su relato.
“…Barcelona, archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y, en sitio y en belleza, única.”
Don Quijote de la Mancha, capítulo LXXII
Entrada de Don Quijote a Barcelona. Gravado de Gustave Doré
Una vez situada la imprenta que visita el Quijote, nos dirigiremos a la fachada marítima tomando como atajo, curiosamente, la calle Cervantes. Es frente al mar donde se encuentra la casa que supuestamente ocupó el escritor durante su estancia en Barcelona. A pocos metros de ella escenificó la derrota de don Quijote como consecuencia del duelo con el Caballero de la Blanca Luna.
Un paseo, pues, que se desarrolla por los barrios con más historia de Barcelona: el Gòtic, el Call o barrio judío, el Born y la zona del puerto. A lo largo del recorrido recordaremos museos o edificios de la ciudad donde podemos encontrar referencias a Cervantes o a su personaje más universal. En la mayoría de casos pasan inadvertidos al despistado paseante.

Dibujo de Anton Van den Wyngaerde de la Barcelona de 1563
Cubierta del libro “Cervantes en Barcelona”
Con esta ruta queremos rendir homenaje al Quijote; por eso pretendemos ir más allá de la habitual explicación histórica. De ahí que acompañemos el paseo con citas elogiosas de la obra vertidas por otros escritores (Voltaire, Goethe, Flaubert o Kafka) y con el soporte de láminas de artistas que han tomado al caballero como fuente de inspiración (Dali, Picasso, Pollock, Goya).
En resumen, una buena excusa para recorrer los barrios con más historia de la ciudad siguiendo los pasos de don Quijote y su fiel escudero Sancho. Una mirada histórica −pero también artística i literaria− de Barcelona.
NOTA: Ruta conducida por Rafa Burgos (autor del libro Cervantes en Barcelona).
CONTRATAR LA RUTA
Recorrido de la Ruta
VER MAPA MÁS GRANDE
VER RUTA EN PDF
comentarios recientes